TEMPERLEY VOLVIO A SER UN CLUB SIN DEUDAS
Con el acuerdo alcanzado con UTEDYC, se terminaron de pagar y/o refinanciar los casi 500 millones de pesos de deudas heredadas de la gestión anterior.
La Comisión Directiva que preside Alberto Lecchi logró devolver al club al estado de DEUDA CERO, en tan solo cuatro meses de gestión. El déficit de alrededor de 500 millones de pesos heredados al momento de asumir ha sido pagados o refinanciados de modo que Temperley volvió al estado del que nunca debió salir: no le deba nada a nadie más que a sus socios e hinchas, que con su aporte y compromiso hicieron que esta realidad sea posible.
El último obstáculo superado fue la deuda acumulada desde 2018 por los aportes de obras sociales (Obra Social y cuota sindical de UTEDYC) que se terminaron de pagar y refinanciar los primeros días de abril. SÍ, desde 2018 se acumulaba deuda de Obra Social.
Estos son algunos de los montos adeudados que se abonaron:
- Sueldos del personal: recibimos un Club que debía más de 50 millones de pesos en salarios de octubre (parcial) y noviembre (total). En enero, completamos el pago del aguinaldo y desde febrero, los empleados cobran la totalidad de su sueldo en los primeros cinco días hábiles del mes.
- Obras sociales: el club no pagaba las obras sociales salvo cuando los empleados quedaban sin cobertura. Entonces llegaba a acuerdos con los que, antes de volver a incumplirlos, terminaba pagando poco, tarde y caro por los abultados intereses. La deuda heredada en cargas sociales superaba los 80 millones de pesos. Esta semana cerramos un acuerdo de más de 50 millones con UTEDYC.
- Plantel profesional: entre diciembre y marzo, se abonaron 78 millones de pesos en deudas al plantel profesional y cuerpo técnico 2024. La deuda total refinanciada superó los 120 millones de pesos.
- Servicios públicos: el Club no pagaba servicios públicos sin llegar al corte por falta de pago. A AYSA no se le pagaba desde julio de 2023. Las deudas con EDESUR y Metrogas eran millonarias. En total, superaban los 50 millones de pesos. Sin contar el desorden de pagar medidores de gas en el predio de San José, un medidor de luz en una casa de familia de Temperley y consentir que la empresa de aguas estimara y facturara un consumo injustificable durante años en la puerta del club.
- Fundación Sueños Celestes: No se pagaban cargas sociales a sus empleadas y acumuló una deuda superior a los 20 millones de pesos. Se asumió esa deuda, más el costo de dos juicios laborales.
- Profesores y disciplinas: se recibieron deudas de varios meses impagos por 24 millones de pesos
El conteo anteriormente mencionado también debe incluir las cuotas del Predio de Guernica, boleteros, ambulancias y policías del campeonato 2024, proveedores, y algunos otros ítems que llevaron la cifra a los casi 500 millones de pesos.
Pero la realidad del club, más allá de haber sorteado un compromiso que pudo llegar a poner en peligro muchas de sus funciones, tampoco es óptima: el club necesita más que nunca del apoyo y la colaboración de sus socios e hinchas, porque el balance financiero de nuestra amada institución aun debe mejorar, y solo se puede lograr con un incremento de la masa societaria y con decisiones estratégicas por parte de su dirigencia.
La Familia Más Grande del Sur, y más unida que nunca.