barredora.jpg

100 DÍAS DE GESTIÓN Y UN CAMINO PARA SEGUIR CRECIENDO

 

El 18 de marzo se cumplieron 100 días de gestión de la Comisión Directiva que encabeza el presidente de Temperley, Alberto Lecchi. Desde su asunción, el 9 de diciembre de 2024, la misma trazó un programa de trabajo que apuntó a dar solución inmediata a los problemas económicos que atravesaba la institución y, a partir de allí, se diseñó un esquema de gestión que incluyó la voz de los socios y socias, que buscó abrir un lugar para todos los actores del club y que, en base a obras y proyectos, sueña con un Temperley cada vez más grandes.

 

UN PLAN DE GESTIÓN ECONÓMICA

La CD que encabeza Alberto Lecchi asumió con una pesada carga económica y financiera sobre sus espaldas y fue el primer punto que atacó la flamante dirigencia. Este mes, dado respuesta a un problema que se presentaba como crónico, todos los empleados y empleadas del club cobraron el salario en tiempo y forma.

Pero las demoras en los pagos a empleados no era el único ítem, sino que distintos acreedores componían un pasivo que alcanzaba una cifra multimillonaria. Los 100 días de gestión llegaron con la grata noticia de que la deuda fue saldada en un 80 por ciento, lo que le da al club una perspectiva de progreso completamente distinta.

También, se abordaron créditos que el club tenía con terceros y que no habían sido resueltos. Así, se llegó a un acuerdo con el club Huracán por la deuda pendiente de la operación de traspaso de Agustín Toledo. Los 19,4 millones de pesos que la institución porteña adeudaba se cobrarán en cuatro cuotas a partir de abril.

socios.jpg

Además, se impulsó una campaña de socios y la misma representó un incremento de 2 mil nuevo asociados. El ingreso de la cuota social sigue siendo uno de los recursos más importantes que tiene el club para poder balancear sus cuentas y la llegada de nuevos socios activos es uno de los caminos más sólidos para poder proyectar un club en crecimiento.

Finalmente, se avanzó significativamente en la regularización del Predio de Guernica. Se aprobó en Asamblea un nuevo plan de acción que incluyó: la firma de Boletos de Compraventa que regularizan la situación de a propiedad de las hectáreas que no están en posesión del club, la firma de un contrato de locación que obliga a la empresa constructora con fuertes penalidades para que concrete las obras del predio deportivo. Como resultado se han cobrado 60.000 dólares de la deuda que la empresa tenía con el club y se han abonado inmediatamente al dueño original para avanzar en el objetivo de levantar la hipoteca. Desde 2017 no se daban pasos tan decisivos para hacer realidad el predio de Guernica.

Predio

 

MANOS A LAS OBRAS

“Que siempre haya arena en el club”, lema que acompañó a Hernán Lewin y Alberto Lecchi en su anterior gestión, volvió a ser una realidad en Turdera. Desde el 9 de diciembre de 2024, se iniciaron distintas obras dentro del club tendientes a mejorar la infraestructura del mismo.

Dada la relevancia que tiene el fútbol en nuestra institución, y por la coincidencia estacional, el resembrado de campo principal y auxiliar fue de las primeras acciones que desarrolló la dirigencia. Este trabajo incluyó la adquisición de un nuevo tractor podador acorde a las particularidades de esta labor. Además, se realizó el cerco perimetral del campo auxiliar y se niveló el terreno en sus adyacencias.cerco.jpeg

El Estadio Alfredo Beranger ahora cuenta con una pantalla gigante sobre la tribuna barredora, lo que fue posible gracias a un trabajo integral sobre todo el parque eléctrico del Teatro de Turdera. Como se había realizado en un principio en el Mircroestadio Alejandro “Palo” Metz, el Beranger cuenta con nuevos tableros y un tendido totalmente renovado. En esta misma sintonía, se renovaron y repotenciaron las torres de luces del estadio.

Otra de las grandes obras que se realizaron en el estadio se encuentra a la vista de todos los socios y socias: se renovaron por completo todos los baños del estadio, que ahora cuentan con nuevos y remozados servicios.  

Sumado a esto, se realizó una fuerte inversión por parte de la Subcomisión de Fútbol fue la renovación de los vestuarios. Además de las tareas de mantenimiento edilicio y estético que se realizó en los que corresponden al cuerpo arbitral y delegación visitante, el vestuario local fue rediseñado por completo, dotado de nuevas máquinas de ejercicios y con una utilería integrada. Además, fueron renovados todos los mobiliarios.

Vestuario.png

Pero no solo el fútbol profesional tuvo buenas noticias: en el predio Beraca, donde entrenan y juegan nuestras divisiones inferiores, se realizó el cerramiento perimetral para poder aumentar las medidas de seguridad, se realizó la construcción de vestuarios e invirtió en nuevos elementos para la utilería.

 

UN PROYECTO EDUCATIVO EN MARCHA

La gestión de Alberto Lecchi comenzó marcada por una situación económica de muchísima inestabilidad a nivel institucional y la Fundación Sueños Celestes no fue la excepción. Es por esto que, con la única finalidad de salvaguardar el proyecto educativo, se renovaron por completo las autoridades de la fundación, se realizó un estudio de deuda para poder medir las dimensiones de la misma y se puso en pausa la actividad del jardín de infantes.

Jardín.webp

“Uno de mis más grandes anhelos es concluir mi gestión con el jardín y la escuela primaria en funcionamiento”, afirmó el presidente al respecto. Con esta meta, se constituyó un nuevo plan de trabajo con un equipo que buscará dotar de fondo a la fundación durante 2025, con la idea de que las obras y el saneamiento económico permitan poner en marcha el sueño educativo en 2026.

En el espacio ocupado por el jardín es hoy un lugar donde se realizan distintas iniciativas con el objetivo de dotar de recursos económicos a Sueños Celestes.

 

IDENTIDAD

Luego de las elecciones realizadas el 24 de noviembre y que dieron por ganadora a la lista que encabezó Alberto Lecchi, se inició un camino de diálogo con todos los actores del club. Así fue que, a poco de haber asumido, se convocó a todas las agrupaciones y se realizaron encuentros con todas las peñas. La unidad es el único camino para el crecimiento.

asamblea_1.jpg

Con la certeza de que La Familia más Grande del Sur tiene que estar siempre unida, se llevaron a cabo nuevas iniciativas tendientes a reunir a todos los gasoleros y gasoleras. A través de reuniones abiertas luego de las asambleas, charlas y recorridas, o actividades como la choriceada en las parrillas del club, la CD busca que el diálogo y el encuentro sean los motores de una nueva realidad institucional.  

Con la firme idea de que había que avanzar en un modelo de gestión basado en nuestra histórica identidad, se tomaron decisiones que apuntaran a cimentar el valor histórico de Temperley. El concepto detrás de la indumentaria oficial podría ser uno de los ejemplos más acabados: diseñada por un grupo de socios, los tres juegos de camiseta están inspirados en tres planteles que han dejado una huella en la historia del club.

De la misma manera, por decisión de la Comisión Directiva y a propuesta del Departamento Histórico y Museo del Club, el SECTOR “A” de la platea vuelve a tener el nombre de Oscar Haspert y José Luis Aguirre, los dos jugadores de nuestra institución fallecidos en la tragedia de Lezama ocurrida el 6 de febrero de 1970.

CD.jpg

De la misma manera, se realizó el nombramiento del nuevo gimnasio en honor a Juan Justo Colás, uno de los históricos socios del club y padre del titular de la Subcomisión de Fútbol, Jorge Colás.

 

UN CAMINO ABIERTO

El sueño de la Comisión Directiva es el mismo que el de cada uno de los socios, socias e hinchas: un club cada vez más grande, con todos y todas adentro, en pleno crecimiento y desarrollo.

Lo ocurrido durante los primeros 100 días de gestión es una muestra más de que La Familia Más Grande del Sur puede lograr lo que se proponga cuando está unida. Pero pese a todo lo anteriormente nombrado, el club sigue luchando por balancear sus cuentas, por lo que seguimos apostando a una campaña de socios que incremente la masa societaria, que provea de recursos para la actividad diaria del club y que nos permita seguir logrando nuevas metas.

Se viene más proyectos, nuevas obras y muchos cambios. La única condición para poder lograrlo es seguir por el camino de la unidad y el diálogo, con una gestión abierta, honesta y transparente.  

2118646.webp